BOLETÍN GUARDA-AMBIENTES CUESTA BLANCA 07-01-2018

Informe proporcionado por la guarda ambientes Cuesta Blanca
Por Ana Cingolani

Novedades

Reclamos y notas sin respuesta

Durante el año 2017 enviamos varias notas a la comuna, algunas por e-mail y otras en formato papel, con reclamos y sugerencias, o bien pedidos de informes o de reunión. Muy pocas de estas notas han tenido respuestas. Esto no necesariamente significa que la comuna no intente solucionar los problemas planteados, pero sí significa un desinterés en informarnos y dialogar sobre las posibles soluciones. Abajo incluyo algunos ejemplos importantes.

Sector peatonal en las calles

 

El 14 de noviembre de 2017 hemos enviado una nota preguntando qué medidas se han tomado para garantizar la seguridad del peatón en la calle José Hernández, y de ese modo hacer un pueblo más amigable con el ambiente y las personas (ver nota ). Manifestamos preocupación por el aumento de la velocidad de los vehículos debido al adoquinado. No tuvimos respuesta, ni observamos alguna solución al problema. Por lo contrario, se siguió con el adoquinado incrementando aún más el riesgo de accidentes. Ahora que comenzó la temporada, se ven muchos visitantes caminando por dicha calle, así como vehículos que circulan en alta velocidad. Años atrás, habíamos pedido que se evalúe la posibilidad de transformar algunas calles de modo que tengan un sector peatonal y un sector para vehículos. Esto sería posible en calles de mano única, cómo es la José Hernández, y colaboraría para que los conductores respetemos la velocidad máxima permitida de 20 km/h. ( nota al respecto) .

  Refugio de vida silvestre

El 28 de octubre de 2017 enviamos una nota pidiendo información sobre las gestiones que se han realizado por parte de la comuna en pos de la creación del Refugio de Vida Silvestre Bosque Serrano (ver ).

No tuvimos respuesta. Esto resulta sorprendente ya que en el año 2015 hubo una decisión política de Andrea Jordán para lograr ese objetivo. Esta decisión política quedó plasmada en la propuesta electoral del 2015 (ver ).

Una vez pasadas las elecciones, la comuna convocó a los vecinos para que apoyaran la petición con sus firmas (creación del refugio ver), y luego publicó un boletín explicando que se había hecho la presentación a la Secretaría de Ambiente (ver ). Todo esto muestra que hubo un compromiso de la gestión comunal en lograr el objetivo que todos deseamos. Pero pasado un tiempo, el tema desapareció de la agenda y sólo recibimos silencio en respuesta a nuestras preguntas.

Playa de los Hippies y camino a Cabalango

Entre los meses de junio y agosto presentamos copias de dos notas, firmadas por muchos vecinos, donde se pedía por la playa de los Hippies (también llamada playa de los Sauces) y por el camino a Cabalango.
En la primera pedíamos a la comuna que declare a la playa de los Hippies como zona protegida no urbanizable, dado que el área puede estar en un futuro incluida en el ejido de Cuesta Blanca. En la segunda pedíamos que se gestione ante la provincia para que no se asfalte el camino a Cabalango. Las copias de todas las notas entregadas, por ambos temas, con las firmas de los vecinos y el sello de recepción por parte de la comuna pueden bajarse AQUI . No hemos recibido respuestas.

“Limpieza” de veredas

Muchos vecinos se quejan por el corte excesivo de vegetación nativa del sector de veredas en calles de tierra poco transitadas. Ante un hecho puntual que varios vecinos nos comentaron, el 9 de mayo de 2017 escribimos una nota pidiendo información a la comuna. Nos respondieron desmintiendo que se hayan talado árboles, que sólo se hicieron algunas podas necesarias para facilitar el tránsito. Además, nos invitaron a enviar fotos a la comuna cuando detectemos este tipo de hechos (ver ).
Dos meses después, en julio de 2017, una vecina observó cómo su vereda había quedado pelada y expuesta a la erosión luego de que se hicieran los trabajos de mantenimiento. Durante los primeros días de agosto envió una nota a la comuna con las fotos y la queja correspondiente. En la respuesta se argumenta que no se talaron árboles de tamaño “respetable”, y se explica acerca de la necesidad de mantenimiento de las calles (ver ). Sin embargo, en la foto del link se puede observar cómo la vereda quedó completamente expuesta a la erosión, lo cual va en contra, y no a favor, del mantenimiento de la calle, ya que promueve que más agua llegue con más velocidad generando más erosión.

Pedido de reunión

Para poder dialogar personalmente con la presidenta comunal sobre los temas mencionados arriba, y también sobre otros temas de importancia ambiental, a principios del año 2017 solicitamos una reunión, tal como hemos hecho todos los años. Andrea Jordán nos respondió que pondría una fecha, pero no la puso. Le hemos recordado periódicamente sobre la necesidad de hacer la reunión, y la respuesta fue siempre similar. Pasados algunos meses pedimos la reunión por nota entregada en papel y sellada por mesa de entrada (VER NOTA). Esta nota nunca fue respondida. Continuamos preguntando por la reunión en forma personal, pero nunca nos dio una fecha.

Reunión con la gestora ambiental y el guardambiente de la comuna

Durante los últimos días de diciembre, y con la temporada ya encima, se comunicó con nosotros la gestora ambiental, Leticia Muñoz, para pedir que nos reunamos con ella y con el guardambiente comunal Leo Barberá. La reunión se concretó y fue muy positiva, pero no reemplaza el diálogo que buscábamos con la presidenta comunal. La gestora ambiental, por ejemplo, no había sido informada sobre nuestra nota ni sobre el temario que habíamos pedido tratar. De todos modos, gracias a la muy buena voluntad de Leticia y Leo, pudimos plantear algunos de los temas que nos preocupan, para que ellos los transmitan y se puedan buscar soluciones. Conversamos sobre:
1- la necesidad de contar con un guardaparque profesional, que complemente la tarea de Leo y de Leticia.

2- La problemática de los asadores, donde los cuidadores no controlan muy bien los ruidos molestos.

3- Los ruidos molestos en las cabañas, ya que no todos los propietarios comunican a sus visitantes la normativa ambiental de Cuesta Blanca.

4- La “limpieza” de las veredas y la necesidad de que al realizarse dichos trabajos haya una supervisión del área ambiente.

5- el desconocimiento, al inicio de la temporada, de las normativas ambientales por parte de guardavidas y cobradores de estacionamiento (por ejemplo, aparentemente un día un guardavidas vio un grupo haciendo fuego y no pidió que lo apaguen ni avisó a las autoridades de la comuna o al guardambiente).

Bolsas de papel

Una iniciativa muy positiva de la Comuna, de entregar bolsas de papel a los visitantes que no tienen su propia bolsa de residuos, está contribuyendo a la limpieza de las playas (ver foto). Facilita que los cuidadores del estacionamiento puedan plantear el tema de la limpieza a los visitantes, y transmite el mensaje de que para nosotros es algo prioritario. Además, la inscripción de las bolsas menciona explícitamente que se han confeccionado con papel reciclado. Nos alcanzado también algunas a notros para que las demos a los visitantes en caso de que éstos no tengan su propia bolsa.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *